Viajar a Cuba lowcost (La Habana + Varadero)

cuba-lowcost-viaje

¡¡Hola!! ¡¡Cuánto tiempo!! ¿Cumpliré este año mi propósito de publicar una vez al mes un post en el blog? Tengo que reconocer que al estar más activa en Youtube subiendo vídeos semanales, me cuesta ponerme a escribir por aquí, pero voy a intentarlo como iniciativa para el nuevo curso.

Antes de comenzar el verano, en mayo, me fui unos 18 días de vacaciones a Cuba y repetí en la isla por tercera vez. Algunas personas en Instagram se interesaron por mi viaje (gastos, donde alojarse, qué comer…) Es por eso que he querido hacer este post para contaros un poco mi experiencia lowcost y que podáis disfrutar de este país tan contradictorio. Y digo esto porque tiene tantas cosas que me gustan y otras tantas que no, pero siempre en el fondo quiero volver y me lo paso genial. Es difícil resumir toda una experiencia en un simple artículo, es por eso que voy a tratar de resaltar lo más importante y también es importante entender que las vivencias de cada persona son distintas. 

Para empezar, debo subrayar que tienes que ir con la idea de desconexión, ya que el Internet allí es muy limitado. Es cierto que está mejorando mucho en comparación a las primeras veces que fui, ahora ya se pueden comprar tarjetas de Internet e incluso conectarte a algunas wifis, aunque siendo sincera no van nada bien y puedes perder varias horas intentando abrir una simple página. Vamos, que la inmediatez de buscar lo que quieras, pasarte horas en las redes sociales, ver vídeos, etc. a la que estamos acostumbrados no la vas a vivir. A mí personalmente me encanta, es un lugar en el que siento la desconexión real de las redes sociales, ya que solo uso un poco whatsapp para hablar con la familia y listo, pero nada de Instagram ni Youtube, ya que ni siquiera compro tarjetas, porque la verdad son caras para el poquito Internet que te dan, para mí no valen la pena. Aunque puedes comprar la más baratita para lo que te cuento de comunicarte con la familia. 

havana-vieja

Dicho esto, he de decir que Cuba es un país maravilloso con una cultura muy rica y paisajes idílicos por explorar. Tan solo con pisar La Habana ya te quedas sorprendido, es como ir atrás en el tiempo. Esto tiene su parte positiva y negativa, que también quiero comentaros. Para los turistas La Habana tiene mucho encanto por sus calles destruidas (camina con mucho cuidado jeje), sus edificios de la época colonial, que aunque algunos se derrumban porque están tan viejitos que no aguantan, otros todavía permanecen majestuosos. Sin embargo, para los cubanos esto no es bonito y aunque cuando están fuera lo echan de menos en parte, la realidad es que se han quedado estancados, como si no hubieran evolucionado y todo se quedase paralizado desde el triunfó la Revolución. Si embargo, lo que para ellos son unas cuantas piedras viejas, para nosotros es lo que tiene encanto de esta ciudad.

Aun así, lo mejor de Cuba es que a pesar de todas las carencias económicas y las trabas para salir del país, los cubanos casi siempre tienen una sonrisa para recibirte y ayudarte. Su alegría de vivir, la verdad motiva, me hace agradecer todo lo que tenemos en España mucho más. Lo digo sobre todo, porque al quedarme en casa de cubanos, me doy cuenta que a veces faltan cosillas tan básicas como papel higiénico, agua o alimentos que yo considero fáciles de encontrar y allí ni se ven. Intentar recrear una receta en Cuba con todos los ingredientes a veces es misión imposible, pero hay que tomárselo con humor. En comparación a la primera vez que estuve en Cuba, allá por el 2013, tengo que decir que muchísimas cosas han mejorado y una de ellas es el tema de la luz, ya que es muy raro que se vaya actualmente. Antes había bastantes apagones y era un auténtico drama por el calor, todo se echaba a perder, no se podían poner los ventiladores… En fin, que todo va a mejor, afortunadamente. 

plaza-revolucion

Ahora que ya os he puesto un poco en contexto, aunque el tema me daría para horas de escritura, voy a compartiros como yo viajo cuando voy a Cuba.

VUELOS VISADO Y SEGURO

*Nada en este post está patrocinado, solo os comparto lo que yo hago realmente desde hace años.

Para empezar, en cuanto a los vuelos, he viajado siempre con Evelop, Iberia y Air Europa. La verdad, para mí la mejor ha sido Iberia, mucho más cómoda y buen servicio, sobre todo me gusta que tiene pantalla individual para ver lo que tú quieras, porque con Evelop es una común y las horas así se hacen eternas. Pero si soy sincera siempre elijo la que sea más económica en el momento que voy a viajar, a veces es Evelop, a veces es Iberia. 

Muchas veces la agencia Online Tours tiene buenísimas ofertas de vuelos y se pueden contactar por correo o teléfono; he contratado el vuelo con ellos varias veces. Además, en esta agencia es donde siempre compro de forma online el visado necesario para entrar en Cuba, tiene el mismo precio que si vas al Consulado y es mucho más cómodo, ya que te llega a casa en pocos días. En la web, también tenéis el seguro médico obligatorio más económico que he encontrado y que cubre lo básico (está super bien). La verdad es que van ya tres veces que compro el seguro y no me lo piden nunca cuando llego al país, ni lo utilizo, pero bueno, por si lo queréis coger. Lo que sí es obligatorio es el visado. 

Esto es todo lo que necesitáis para viajar: Pasaporte en regla, vuelo, visado y supuestamente el seguro médico, pero nunca me lo han pedido. 

atardecer-varadero

 ÉPOCA MÁS BARATA PARA VIAJAR

Normalmente el mejor mes para viajar, en mi opinión, es mayo o junio, porque tiene un precio bastante razonable (unos 600 euros), el calor no debería ser tan agobiante y no suele haber riesgo de ciclones. El primer año que fui los vuelos eran mucho más baratos, sobre 500€, pero actualmente se ha puesto muy de moda y menos de 600 nunca los he visto. En temporada alta como julio y agosto los últimos años siempre los veo rondando los 1000€ o más. 

De todas formas, también he viajado en septiembre y bajan los precios de nuevo. El problema es que hay más riesgo de ciclones, en una ocasión me cancelaron el vuelo y me quedé muy tirada en Madrid. Pero si no hay otra opción, yo me arriesgo. Octubre todavía hay probabilidad de fenómemos meteorológicos adversos, pero también suele ser más barato. 

varadero

ALOJAMIENTO

Mi recomendación es que vayáis si es posible a casas particulares por dos razones. La primera es que para que un hotel esté realmente bien (con buenos servicios, limpio, comida de calidad) hay que irse a precios bastante altos, por lo menos en La Habana. La segunda es que optando por casa particular, de alguna manera estás ayudando a los cubanos, en cambio los hoteles suelen ser empresas extranjeras o propiedad del Estado. 

En La Habana, yo siempre me quedo en casa de mi suegra, pero aun así conozco un alojamiento buenísimo que pertenece a la familia que quiero recomendaros, es una casa particular que está muy bien situada con unas vistas espectaculares a toda La Habana, cerca del Malecón y con muy buen precio. Está muy limpia, tiene varias habitaciones para alquilar con baño particular, nevera, TV y además, si os apetece podéis optar por la opción de desayuno cubano. Lo mejor es que Margarita, la señora que la regenta, puede recomendaros buenas casas en Varadero, porque la última vez que fui sin preguntarle, cogiendo un alojamiento cualquiera, me quedé en una casa terrible, así que para la próxima sin duda seguiré sus recomendaciones. 

Os dejo los datos de contacto del alojamiento de La Habana: 

-Dirección: Calle G  (AVENIDA  DE LOS PRESIDENTES) 102, 10B, entre  5ta. y Calzada, Vedado. Al lado de del Hotel Presidente. 

-Teléfono y correo: +53 52659002 margaralayon@gmail.com 

-Precio: 35 CUC/noche para 2 personas (cada uno sale por 17.50 que está genial) Puede saliros por la mitad en temporada baja, siempre preguntad porque los precios fluctúan mucho y la gente es muy maja y regatea. 

En Varadero, la cosa cambia un poco, idealmente lo mejor es ir a un hotel, los de precio medio están bastante bien. Lo digo porque ofrecen un montón de actividades, todo está incluido y en Varadero, además de ir a la playa y algo de vida nocturna, no hay mucho más que hacer, con 2-3 días es suficiente para disfrutarlo y no llegar a aburrirte. 

En mi caso, todas las veces que he ido lo he hecho en modo muy lowcost y he optado por casa particular. Si es vuestro caso, las recomendaciones de Margarita os ayudarán a encontrar una buena casa, ya que la última que alquilamos solos estaba muy sucia y era espantosa. Aunque sea barata, para mí no vale la pena estar incómoda. Seguramente, mi próximo viaje optaré por hotel, aunque no sea de los mejores. 

*Por último, si queréis una persona de confianza que os recomiende buenos alojamientos en distintas zonas, restaurantes que están bien en el momento que vayáis (porque esto va cambiando) os dejo este contacto de confianza para que os ayude: Arelys +53 52728956 La verdad, no hay nada mejor que guiarte por una persona de allí, ya que vas a lo seguro. 

comida-cubana

COMIDA Y VIDA NOCTURNA

El tema de la comida es complicado, ya que el restaurante que un día es bueno y está de moda, a los pocos meses deja de serlo. No soy la más indicada para hablar de ello, porque casi siempre comemos en casa. Para el desayuno compro mucha fruta y la disfruto como una enana, al mediodía como algo ligero en plan comida callejera y por las tardes mi suegra y su madre hacen comida cubana de espectáculo, así que no comemos mucho fuera. Aun así, quiero compartiros mis recomendaciones.

Siempre es mejor priorizar la comida cubana, ya que para algo estamos en Cuba, ¿no? Y no solo por eso, sino porque lo que es la cocina italiana o española no está nada buena. Las pizzas suelen ser muy malillas, con quesos de poca calidad, las pastas también.. La verdad he probado muchos restaurantes internacionales y siempre me han decepcionado.

Hay que degustar sí o sí el arroz con frijoles negros, el congris, las chicharritas de plátano verde, el boniato frito, los tostones, la yuca con mojo, la malanga, el arroz con picadillo y plátano, el pan con lechón asado, la ropa vieja (mi plato favorito), un buen arroz amarillo, el pollo en salsa…. Tened en cuenta que estos platos los encontramos en casi cualquier lugar y aunque la calidad sea un poco mejor o peor, nunca suelen defraudar. Si encontramos casas que nos ofrezcan comida en cajita siempre será lo ideal, ahí está la buena comida cubana casera.

Básicamente en Cuba se come mucha carne de cerdo, arroz y frijoles con viandas variadas y ensalada (tomate, pepino, aguacate…) dependiendo de la temporada. Esta es la base de su alimentación, digo sobre todo en casa. 

Por otro lado, no podéis olvidaros de disfrutar del amplio abanico de frutas tropicales que Cuba ofrece, dependiendo de la temporada. Mango, guayaba, mamey, piña, papaya (ellos le llaman frutabomba), plátano manzano, sandía (ellos le llaman melón), mamoncillos, cocos frescos… Y si vais en temporada de aguacate, vais a alucinar, los más ricos que he probado, enormes y baratísimos. Os recomiendo ir a los agros locales a comprar todas estas delicias a muy buen precio, sobre todo si no son los de La Habana Vieja (a esos mejor que no, son más caros). 

 

fruta-tropical

Mis lugares favoritos y baratísimos en este viaje fueron: 

-«El vampirito» en Vedado (La Habana): Van tanto turistas como locales, tiene todo tipo de comida y está muy de moda. 

– Flavio Fast 5ta y a: Tienes hamburguesas bastante buenas a precio inmejorable. Tenéis que probarlas. Encontraréis a todos los cubanos comiendo allí, sobre todo a la hora del almuerzo. 

-«Sabor cubano Comida rápida» en Varadero, perfecto para comer en el lunch. No es un restaurante, si no un lugar de comida estilo casero, pero en formato para llevar. Cada día cambian los platos dependiendo de lo que haya de temporada y es sin duda un lugar muy cubano, ya que no he visto ni un solo turista. 

-El barrio chino tiene un montón de restaurantes en La Habana Vieja que ofrecen frituras típicas y algunos platos asiáticos y cubanos que no son de lo mejor, pero oye unos precios tan buenos, que vale la pena ir por el ambiente y para hacer algo diferente. 

-Por último, me gustó mucho el restaurante «Antojos» en La Habana Vieja con tapas y comida cubana muy rica. No es de lo más barato, pero está bastante bien en cuanto a relación calidad-precio. 

Últimamente lo que más se lleva en cuanto a vida nocturna son los bares, donde se unen cubanos y turistas para tomar algo, bailar y charlar. Algunos en los que he estado y me han gustado son el King Bar, el Efe y el Shangri La (este último algo caro y me gusta más los días de entre semana).

capitolio-cuba

,En cuanto a mis lugares favoritos para visitar… La Habana es digna de ver enterita, pero sobre todo la zona de Vedado, La Rampa, el Hotel Nacional, la zona de la Universidad con los edificios coloniales… Todo ello merece la pena y está bien concurrido para que lo veáis paseando. Y por supuesto toda la Habana vieja es parada obligatoria con sus puestos callejeros, sus bares y edificaciones con mucho encanto. También es interesante pasear por el Malecón y si os da tiempo visitar el Morro. Por último, la Plaza de la Revolución es el típico lugar turístico donde debéis haceros la foto de rigor. 

En Varadero, todo va a depender de donde os hospedéis, pero sin duda cuanto más os alejéis del inicio más bonita es la playa y más tranquilo se está, aunque cualquier parte os parecerá de postal. 

Uno no puede irse de Cuba sin subirse a los almendrones, los coches antiguos que podéis utilizar para ir de un lugar a otro. Se llaman boteros (algo así como taxistas particulares) y son un medio de transporte que los cubanos usan mucho, ya que el transporte público es algo escaso y muy inestable en horarios. De todas formas, subirse a una guagua cubana, bien llena, también es una aventura jeje.

En el tema transporte, yo trato de ir caminando siempre lo máximo posible y después cojo boteros. Para ir del aeropuerto a La Habana hay taxis con precio estipulado de 25 CUC. 

En cuanto a las monedas no quiero liaros mucho. Circulan dos, la moneda nacional y los CUC. Nosotros usamos la moneda nacional para los agros y el transporte, pero actualmente se pueden usar CUC en todas partes. Lo malo es que en los agros aunque paguéis con CUC, seguramente os devolverán el resto en moneda nacional, la cual podéis usar para los boteros o para cuando volváis al agro. También la mayoría de puestos callejeros de comida aceptan la moneda nacional. En cambio, las tiendas de comida son en CUC. Recuerda llevar siempre efectivo, el pago con tarjeta no se estila, puedes cambiar tu dinero en las CADECAS (casas de cambio) o en bancos. 

Por cierto, te hará falta un adaptador para tus enchufes, porque allí todavía funciona mucho el voltaje 110 y son de patas planas. 

Otro tema interesante es que la seguridad en Cuba es muy buena, la verdad nunca me he sentido insegura, tampoco nunca me he enfermado. Sé que hay mucho miedo con el tema del dengue y los mosquitos, pero se puede subsanar con un buen repelente. A mí esta última vez me han acribillado, pero nunca he tenido problema ni he cogido nada. También mucha gente se vacuna por la hepatitis A a través del agua en la calle que no esté hervida, yo nunca lo he hecho, pero si preferís ir bien cubiertos es una opción. 

Para terminar, solo quiero deciros que disfrutéis de las charlas interminables con los cubanos, ellos le llaman «dar muela», probéis su gastronomía, sus cervezas nacionales, los ritmos latinos y veáis los mejores atardeceres. Ah, y no os olvidéis del protector solar, como decía Kevin Spacey en «El pez gordo» porque el sol os aseguro que quema. 

Estoy segura de que vuestro viaje a Cuba será inolvidable y tendréis ganas de volver. 

Un beso enorme

Eli

 



Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.